Óscar Martínez Martínez
División celular
Aquí vamos a hablar sobre el ciclo celular.
antes de hablar sobre la interfase y la reproducción voy ha comentar como muere una célula, y lo hace por apopotosis, un proceso que consta de 4 etapas:
-
Retracción celular
-
Condensación de la cromatina y su fragmentación en oligonucleosomas
-
Formación de protuberancias
-
Fragmentación de la célula en fragmentos apoptóticos y fagocitación de estos por los cuerpos macrófagos.
Ciclo celular
La interfase es la fase que va entre una división y otra y se divide en:
-
Fase G1: es la fase que va después de la mitosis y antes de la fase S, aquí se produce una síntesis de ARNm, proteínas , enzimas de replicación , puntos de restricción y separación de centriolos. Algunas células muy especializadas como las neuronas entran en la fase Go, que es una fase G1 permanente.
-
Fase S: En esta fase se sigue con la síntesis de ARNm, se duplica el ADN y los centriolos.
-
Fase G2: En esta fase se sigue con la síntesis de ARNm y los cromosomas se hacen visibles.
Las causas de la división celular son:
-
La relación nucleoplasmática
-
Disponibilidad de espacio
-
Influencia de factores químicos
-
Dependencia de anclaje
La división celular puede ser por mitosis( células asexsuales y se divide con el mismo número de cromosomas y son idénticas a la madre)
Las etapas son :
-
Profase
-
Metafase
-
Anafase
-
Telofase
También puede ser por meiosis, que consta de una división meiótica 1 y una división meiótica (idéntica a la mitosis), la meiosis es en células sexuales y genera 4 células con la mitad de cromosomas y diferentes entre si.
Un dato importante es que se produce sobrecruzamiento, y las fases son las mismas que la mitosis
Después se produce la división del citoplasma, en las células animales por estrangulación (anillo contráctil) y en las células vegetales se forma una especie de tabique denominado fragmoplasto.
CICLOS BIOLÓGICOS.
-
Ciclo haplonte
-
Ciclo diplonte
-
Ciclo diplohaplonte
Esquemas.



Actividades lesson plan.



